La crisis que venimos acuciando en España afecta a todos los sectores de la población, aunque a diferente medida. Uno de los que mejor está sobrellevando es el sector del videojuego, que se mantiene como principal industria de ocio en nuestras fronteras, superando a la música y cine, y situando a España en la cuarta potencia europea con una facturación de dos millones de euros al año.
En España, según un estudio realizado por GFK, el 62 % de los menores de edad son usuarios habituales de los videojuegos 3d, mientras que también lo son el 24% de los mayores de 18. En España se considera que hay unos 15 millones de consumidores de videojuegos. Las consolas copan el 88% de los videojuegos vendidos en nuestro país, mientras que para PC se vende el 11% En cuanto a temáticas, los más vendidos son los tradicionales de aventura, competición, plataformas…. con el 80% de las ventas, los sociales están en segundo lugar con un 10%.
A pesar de todo esto, no todo es jauja en el mundo de los videojuegos en España. Hace unos meses se tuvo que cancelar el GameFest 2012, un evento anual para los amantes de los videojuegos que se celebra en nueve países europeos.
Además, no son pocas las quejas que se producen por culpa del precio de los videojuegos en España, sensiblemente superior al de otros países europeos como Inglaterra. Esto provoca que muchos usuarios se decanten por la piratería. En España el 60,7% de los contenidos culturales consumidos proceden de la piratería, lo que incluye al país en uno de los cinco con mayor número de descargas y segundo en intercambio P2P.