Bueno, al menos de una gran cantidad de ellas. Y es lógico, ya que la Ilustración brinda recursos gráficos que completan ideas, refuerzan sensaciones, despiertan sentimientos. Otras fórmulas solas no alcanzan a ofrecer ese mensaje que estimula la imaginación y recrea historias persiguiendo un propósito publicitario. Esa es precisamente la diferencia entre Ilustración y pintura. La primera, además de las consideraciones estéticas, de composición y de color, contiene una carga narrativa más evidente y directa que la segunda. Constituye un medio de comunicación visual creado para las masas.
El mundo publicitario ha estado siempre unido al de la Ilustración y, el lapicero tradicional o digital de sólidos ilustradores, está detrás de grandes campañas para marcas conocidas por todos. Efectivamente, una ilustración vale más que mil palabras, y para muestra, un botón…
Saloon de Jeremy Hartono. Publicidad de Foot Powder. El mal olor hace que todo parezca mal…
The sound of power de la Agencia Young&Rubicam. Publicidad para LG Car Audio
Tiger, the world. Estudio Ars Thanea. Campaña para cerveza Tiger
Bicycle. Estudio Open the Door. Campaña para Targifor+C El cansancio juega en tu contra.
Roller Coaster. Agencia Young&Rubicam. Campaña Enfréntate a tu miedo para publicitar la montaña rusa más grande de Latinoamérica en el Hopi Hari Theme Park.