La tecnología 3D está revolucionando la industria de la moda y así lo confirma el tema que el museo Metropolitan de Nueva York ha propuesto para la Met Gala 2016: Manus versus Machina, la moda en la era de la tecnología 3D.
El objetivo de la muestra es revelar cómo moda y tecnología están conectadas y examinar el papel que han jugado la manufactura y la máquina en el proceso creativo.
El Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, a través de la Met Gala 2016, ha reunido este año a algunos de los diseñadores más punteros a nivel global, para examinar la relación entre alta costura y la tecnología 3D. Entre los diseños más llamativos, estaba la colección de Iris van Herpen, diseñadora holandesa de la que ya habíamos visto en años anteriores el uso de la impresión 3D en sus creaciones.
Utiliza un avanzado proceso, para el cual se apoya en la colaboración de artistas 3D y arquitectos, que le permite combinar las técnicas tradicionales de costura a mano con la impresión 3D con láser. Su obra, calificada por ella como ‘estado de ensueño’, se acerca a lo que sería ‘escultura para vestir’ a la vanguardia de la tecnología 3D en moda de pasarela, sumamente creativa pero nada práctica…aún.
En el futuro, podremos imprimir nuestros propios diseños de ropa, con una impresora 3D en nuestra casa pero debido, sobre todo, a las limitaciones de los materiales de impresión 3D, que aún están lejos de resultar agradables para vestir, ese futuro es todavía remoto. Ingenieros y técnicos, como Bradley Rothenberg, cofundador de nTopology, trabajan en el desarrollo de software para ayudar a otros a construir mejor mediante la tecnología 3D, proporcionando las formas geométricas que los diseñadores de moda utilizan para la impresión 3D de sus piezas o incorporando los avances tecnológicos para el corte con láser, el termo modelado, la soldadura de ultrasonidos…conjunto de técnicas cada vez más vinculadas a la tecnología 3D y que empiezan a fundirse en otras necesidades de consumo más habituales.
No hay comentarios.