La película de Animación ha supuesto una costosa coproducción que ha reunido en su equipo internacional a unos 500 profesionales; ha llevado diez años de duro trabajo y algo más de siete millones de euros. La dirección artística de ‘Un día más con vida’ se ha realizado en España, con Raúl de la Fuente (‘Minerita’) en Kanaki Films, y la dirección de Animación en el estudio polaco Platige Image con Damian Nenow (’Paths of Hate’), además de la intervención de Wüste Film (Alemania), Walking the Dog (Bélgica), ANIMATIONSFABRIK (Alemania)y Puppetworks Animation Studio (Hungría)
‘Un día más con vida’ es un largometraje de animación 3D e imagen real que da vida al conmovedor libro con el mismo título del reportero polaco Ryszard Kapuscinski, premio Príncipe de Asturias 2003 en Comunicación y Humanidades. En él se describe el drama que, tras la Revolución de los Claveles, anuncia el fin del colonialismo portugués en Angola durante el turbulento 1975.
Desde el punto de vista técnico, llama la atención el realismo conseguido a través de Motion Capture, además de la estética de novela gráfica europea que forma un híbrido con la actuación de actores en vivo para ofrecer una animación enriquecida por el metraje de imagen real. El color, a menudo con predominancia rojiza, tiene una importancia fundamental para incrementar la dureza de la temática, así como los dramáticos e inestables ángulos de visión.
Los gráficos en 3D dan a la película su aspecto formal realista a la vez que permiten introducir las sombras, iluminación y trazos con un estilo desarrollado exclusivamente para este proyecto.
‘Asegúrate de que no se nos olvide…’, le pidió a Ryszard Kapuściński la guerrillera (Carlota), y él recogió el testigo. Un año después había escrito su libro ‘Un día más con vida’, su obra más personal y emocionante.
Destaca el poderoso mensaje antibelicista, apoyado en material documental real recogido por el mismo Kapuscinski en la época, con un trasfondo íntimo que trasciende el relato de un reportero. ‘Un día más con vida’ es una inmersión en el miedo, la soledad, la indefensión y la pérdida que se agitaban en el ánimo de un hombre dominado por la duda y la necesidad de tomar partido ante la injusticia. El homenaje a un periodista audaz cuyo sueño de estabilidad para Angola no llegó a cumplirse pero puso su corazón en dar a conocer la realidad de ese país. Y eso es, también, la más que valiente intención de la película de Animación de Raúl de la Fuente, Damián Nenow, Amaia Remírez y un numerosímo equipo de profesionales que la han hecho posible.
No hay comentarios.