Blog de Ilustración, Diseño, Creative Media y mucho más...

VFX o Efectos Visuales y un breakdown de ejemplo.

30 agosto, 2016 Ningún comentario

VFX o Efectos Visuales en cinematografía, son los procesos que dan como resultado imágenes creadas o manipuladas fuera del contexto real de la grabación. Para ello, a las tomas reales se suman imágenes  o efectos generados digitalmente.

¿Porqué son necesarios los Efectos Visuales o VFX?

Porque la grabación de un escenario concreto puede resultar muy cara, peligrosa o, incluso, imposible. Los VFX aportan emoción y sensación, y son un peso importante del atractivo de una producción. La introducción de softwares de Animación como Autodesk 3Ds Max o Maya 3D, Mudbox, Nuke, Zbrush, Real Flow y Blender, entre otros, hace posible la magia.

VFX Union, empresa británica de Efectos Visuales, fue la encargada de recrear la ambientación no real de la película de Stephen Frears, ‘Florence Foster Jenkins’. Tenemos la Reel Breakdown de su trabajo en el largometraje. Como sabéis, una Reel Breakdown (DRB) muestra específicamente la parte de una producción en la que se ha intervenido.

VFX 3

Algunos VFX o Efectos Visuales de ‘Florence Foster Jenkins’

El film se ambienta en la década de 1940 en Nueva York, sin embargo, se grabaron tomas en Glasgow, Brixton y Liverpool que debían simular ser la Gran Manzana.

Mientras que parte del equipo viajó a Nueva York para obtener imágenes fijas de referencia, el Hammersmith Apollo de Londres serviría para la construcción 3D del Carnegie Hall. El gran teatro neoyorquino, construido en 1891 y uno de los más prestigiosos en el mundo de la música clásica, no estaba libre para grabar en él.

El Apolo fue diseñado en estilo Art Deco durante la década de 1930 y no era el mejor doble para el famoso Carnegie Hall. Se añadió un falso muro interior para definir la parte inferior de la sala sin necesidad de VFX. Si bien el escenario y los asientos delanteros son de Londres, todo el interior, incluyendo la multitud de espectadores, fue añadido digitalmente. ¡Carnegie Hall tiene 3.671 asientos!

VFX 4

Los Software de VFX  utilizados

Los VFX Live-Action fueron en parte creados a partir de Animación 3D con Maya, utilizando la herramienta Golaem para generar la multitud en el concierto. Alrededor de 100 extras, grabados sobre una gran pantalla azul desde casi todos los ángulos posibles, fueron multiplicados digitalmente con dicha herramienta para Maya.

En el exterior utilizaron otro software de VFX, Nuke, para recrear independientemente la animación del tráfico, con efectos muy reales. También se hizo uso de Arnold por su gran realismo. Algunos coches alejados se añadieron como tarjetas planas 2D en Nuke.

VFX 1
VFX 2

Para las panorámicas nocturnas, el equipo grabó de día en Liverpool. Las luces de los coches estaban en el rodaje para ayudar con la transición. Todo lo demás, se conseguiría después mediante el trabajo con VFX y 3D.

Una labor detallada que parte de un director excelente, con el fondo profesional de un equipo bien preparado, dan valor a una película que nadie calificaría de ‘efectos’ sino de realidad bien ambientada.

 

 

 

 

Estos son algunos de los estudios para aprender a manejar y profundizar en el uso de los software VFX:

Portfolio 3D 5 peq

Grado Profesional en Cine de Animación 3D y Videojuegos

 

Portfolio 3D 7 peq

Máster en Arte 3D y Cinematografía

Compartir
Imagen de logotipo de facebook para compartir
Imagen de logotipo de twitter para compartir
Imagen de logotipo de google+ para compartir
Categorías: Blog | Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios.

Deja un comentario

Tu email no será publicado