El Matte Painting, esa técnica digital de creación de escenarios inexistentes a través de los cuales se ofrece al espectador una escena realista y creíble, es ya imprescindible en las producciones de cine y TV.
Utilizado originalmente en fotografía e ilustración, el Matte Painting o Pintura Mate ha evolucionado mucho. De aquellos iniciales paneles de cristal, pintados manualmente al óleo y superpuestos en la toma para recrear escenarios inexistentes, se ha pasado a las técnicas digitales, consolidándose como una de las más utilizadas en la industria de los efectos visuales.
Ser artista Matte Painting exige cierta destreza ya que las imágenes para reemplazar el fondo tienen que ser realistas y, así, aportar un efecto visual apropiado que nos haga creer que es un fondo real.
Entre los software más habituales para realizar este tipo de trabajos figuran Zbrush, Nuke, Adobe Photshop y muchos más.
Para crear los fondos virtuales, l@s profesionales trabajan con tomas de acción en vivo, fotografías digitales fijas, elementos de CGI y pintura digital. En ese cometido son necesarias una serie de habilidades:
Es interesante que la DemoReel contenga decorados de paisajes, escenarios de exteriores e interiores donde quede clara nuestra habilidad en la integración de elementos con el entorno y comprensión de la profundidad. Todo ello, aplicando las técnicas diferentes que dominamos, tanto en pintura tradicional como digital 2D/ 3D. Incluiremos trabajos con texturas tratamientos de escala, exposición, distorsión, grano, etc. de manera que quede patente nuestra capacidad de artista Matte Painting para fundir pintura realista e imagen real.
Es interesante utilizar desgloses en la presentación para mostrar cómo evolucionó el proceso de trabajo ayudándonos de capas. Y recordad que el trabajo fotorrealista siempre va a ayudar.
Nuestra recomendación: ¡leer cuantos artículos y libros sobre Composición Digital y VFX caigan en nuestras manos!
Para terminar, os invitamos a ver el interesante proceso de Matte Painting realizado con Adobe Photoshop y After Effects por Gonzalo Duque.
No hay comentarios.