La Caligrafía es el Arte de escribir con cualquier herramienta caligráfica (pluma, rotulador, pincel…) creando hermosos grafismos. La historia de la escritura está repleta de evoluciones estéticas, habilidades técnicas y utilización de materiales diferentes a lo largo de los tiempos.
Se adjudica a los caracteres chinos, ideogramas de gran belleza visual, la forma más antigua de escritura (2650 a.C.). En Occidente, la caligrafía está basada en el alfabeto latino, mientras que la escritura árabe desarrolla su propia caligrafía que, al no poder representar seres vivos por prohibición religiosa, es convertida en un arte decorativo en sí misma.
Hemos dicho que se sitúa en China el nacimiento de la Caligrafía. Doscientos años antes de nuestra Era ya utilizaban pincel y tinta negra sobre rollos de seda. Sería en el siglo II d. de C. cuando introdujeron el papel.
En el mundo árabe la letra se convierte en el ornamento por excelencia y la Caligrafía constituye un Arte que expresa los sentimientos del calígrafo quien, a pesar de las normas impuestas, es capaz de hacerlo evolucionar.
Actualmente, otros términos están pegando fuerte dentro del Diseño y Cartelería y, aunque sugieren cosas parecidas, hay que distinguirlos.
Mientras Caligrafía hace alusión a la escritura de textos más o menos largos, con cualquier herramienta y cuidado efecto estético, el Lettering se refiere a ‘la letra dibujada a mano’, no a la escritura como tal. Suele utilizarse para textos cortos y logotipos. Un ejemplo de Lettering que nos puede ayudar para entenderlo bien, lo vemos en las obras de Martin Schmetzer, un artista que realiza unos impresionantes trabajos a mano con lápiz y rotulador que están a caballo entre el Diseño Gráfico y la Ilustración (también se conocen como ilustraciones tipográficas)
¿Y Tipografía? Pues la Tipografía sería el uso organizado de las fuentes, como dijera Noordzij, ‘prefabricadas’, para la comprensión de la palabra impresa. Aquí entrarían en juego:
Imaginemos que elegimos una fuente determinada para crear un logo. Hasta ahí, sería un trabajo de Tipografía. Pero, decidimos hacer algún cambio en el trazo de las letras. ¿Seguiría siendo Tipografía? La respuesta es, no. Sería Lettering, pues hemos modificado el dibujo original de la fuente y ahora ya no podríamos seguir escribiéndolo con el teclado.
El Calígrafo y diseñador de Tipografía, Sebastian «Seb» Lester mezcla herramientas tradicionales y modernas. Su estudio es una mezcla caótica entre nuevas tecnologías y un scriptorium medieval con letras capitales romanas, manuscritos, caligrafías renacentistas, Flamencas, maestros de la escritura inglesa del s. XVIII , etc. Confiesa que pasa mucho tiempo dibujando letras, estudiando letras, pensando en letras con las que ha desarrollado una fuerte conexión emocional. El vídeo que sigue es uno de los numerosos que podemos encontrar en sus canales sociales, donde cuenta con gran popularidad.
¡Disfrutad!
No hay comentarios.