Blog de Ilustración, Diseño, Creative Media y mucho más...

Briefing, la información necesaria de un encargo

11 julio, 2016 Ningún comentario

El briefing o brief, es un anglicismo que significa ‘ instrucciones’ o ‘información’, aunque la palabra procede del latín ‘brevis’, que significa breve. Su uso es habitual en la fase de preproducción para Concept Art, Diseño de Personajes, Arte 3D y Videojuegos, Diseño Gráfico, Publicidad…y otros muchos campos donde se hace imprescindible un informe que proporcione toda la información necesaria, de manera sintética, para desarrollar el objetivo.

El briefing no tiene una fórmula única de planteamiento ya que cada proyecto exige un trazado diferente dependiendo de qué se trata. Sin embargo, hay algunas pautas que son comunes, sea cual sea el destino del trabajo.

¿Qué debe dejar claro un briefing?

  • El Objetivo: Es esencial identificar el objetivo que se desea alcanzar con la ejecución del trabajo: diseño de una portada, creación de un packaging, diseño de un personaje para videojuegos, etc.
  • Target: A qué público va a dirigirse el proyecto. ¿Cuál es el consumidor objetivo del producto? ¿Qué márgenes de edad engloba? ¿Cuál es su status?¿ Aficiones?
  • La Estructura: las partes o secciones que componen el elemento a crear.
  • El Contenido: Debemos disponer de la información que nos indique cuál es el contenido del proyecto, el principio básico de la producción.
  • El Estilo: En este aspecto, el cliente suele aportar documentación para acercar el estilo y el feeling que debe sugerir a través de referencias gráficas.
  • El Presupuesto: La cantidad reservada por parte del cliente para este proyecto o la cantidad propuesta por el creativo que va a realizar el encargo.
  • Los Tiempos: El tiempo disponible y el tiempo calculado para desarrollar el trabajo.

En la práctica, a menudo ocurre que el briefing es demasiado escueto y no resuelve las dudas que se nos plantean. La comunicación con el cliente se hace indispensable para poder aclararlas y no está de más redactar la base de la idea final, enviarla pidiendo respuesta al cliente para dejar por sentado el proceso de trabajo y evitar posteriores malentendidos.

En España la devolución del briefing no es habitual, pero es algo que resulta natural en otros países cuando al profesional no le queda claro algo y solicita al cliente que amplíe la información. Esa es la utilidad del briefing: facilitar el planteamiento y desarrollo del proyecto para garantizar el final satisfactorio del trabajo.

 

Compartir
Imagen de logotipo de facebook para compartir
Imagen de logotipo de twitter para compartir
Imagen de logotipo de google+ para compartir
Categorías: Blog | Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios.

Deja un comentario

Tu email no será publicado