Blog de Ilustración, Diseño, Creative Media y mucho más...

Formato de Imagen, ¿cuál elegir?

23 febrero, 2016 Ningún comentario

Una vez hemos trabajado digitalmente un dibujo, una ilustración, fotografía, etc. debemos tener claro el formato de imagen adecuado en el que interesa guardar el trabajo. ¿Sabes cuál es el apropiado para cada caso?

La mayoría de las imágenes digitales que visualizamos (fotografías, ilustraciones y dibujos) están basadas en mapas de bits que pueden aguantar degradados, sombras, texturas, etc. Existen otras, las vectoriales, utilizadas sobre todo en el trabajo en Diseño Gráfico, que están basadas en relaciones geométricas generadas por un software vectorial (Illustrator, Freehand…) y cuya ventaja principal es que, a la hora de imprimir, podemos ampliarlas muchísimo sin perder calidad por ello.

Las imágenes de mapas de bits si son susceptibles de perder resolución y calidad al ampliar su tamaño. Vamos a ver con qué formato de imagen es más conveniente trabajar según el caso:

A la hora de decidir el formato de imagen a guardar, disponemos de varias opciones. Quizá la más común es el archivo JPEG, con el que podemos comprimir en función de la calidad que deseamos. Hay que tener cuidado al editar una imagen JPEG pues irá perdiendo calidad cada vez que la comprimamos. Es el formato más adecuado para usar en Internet (72 pixeles /pulgada)

Si necesitamos una impresión de calidad en un archivo de mapa de bits, el formato indicado sería el TIFF, pues permite editar y volver a guardar la imagen sin pérdida de calidad. TIFF no realiza compresión pero genera archivos más grandes y pesados. TIFF posee un formato propio, llamado LZW que si efectúa compresión.

BMP es el formato de imagen propio de Paint de Microsoft. Ofrece buena calidad de imagen pero a costa de crear archivos aún más grandes que TIFF.

El GIF es un formato antiguo creado específicamente para páginas web. Sólo soporta 256 colores por lo que imágenes con muchas tonalidades sufren pérdida de calidad. La característica más popular es que admite animación, los famosos GIF animados. Funciones interesantes que ofrece GIF: posibilidad de hacer transparencias en las imágenes, muy usado en las siluetas de objetos y la compresión sin pérdida de calidad LZW.

El formato PNG nació como alternativa a la sustitución del GIF. Es capaz de usar modos de color por canales (RGB) y admite fondos transparentes, lo que hace que sea el formato más utilizado para siluetas y objetos con transparencias. Además, soporta tanto color como un JPEG pero sin sufrir calidad al comprimir la imagen.

El archivo habitual cuando trabajamos con capas en Adobe Photoshop es el PSD. Admite todo tipo de efectos pero no se puede visualizar fuera de Adobe.

Existen otros tantos formatos, como TGA, RAW, EPS, SVG. Son específicos para trabajo con Video, Fotografía o Web y, menos habituales en el proceso cotidiano de edición gráfica por lo que hoy no hablaremos de ellos, pero si lo haremos en un futuro Post.

 

Compartir
Imagen de logotipo de facebook para compartir
Imagen de logotipo de twitter para compartir
Imagen de logotipo de google+ para compartir
Categorías: Blog | Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios.

Deja un comentario

Tu email no será publicado