Ya conocemos los archivos GIF, esas imágenes animadas para páginas web o presentaciones de Power Point, generalmente de contenido desenfadado, realizadas a partir de fotogramas o frames que se repiten cíclicamente durante unos segundos.El concepto utiliza las iniciales de Graphics Interchange Format, o sea, Formato de intercambio de Gráficos.
Este formato amigable de presentación es apto para ser soportado por los navegadores, además de resultar muy sencillo para su edición y ligero de exportar. Todo ello ha hecho que los GIF experimenten su época dorada también en las redes sociales, donde abundan los tutoriales y programas con los que realizarlos, como GIFCam.
La fórmula de ofrecernos una imagen en constante movimiento que, en multitud de ocasiones, se ha hecho viral, se ha convertido en un campo de creación artística muy interesante. Imagen y movimiento se unen con un mismo fin: traspasar las limitaciones expresivas de la imagen estática.
Ilustración, Diseño, Fotografía, 3D son algunos campos donde la creación GIF encuentra terreno bien abonado. Los resultados son trabajos mimados, donde la composición, la narrativa visual, el color…todo se ha tenido en cuenta y está cuidadosamente tratado. Merece la pena que hagamos un breve recorrido por los ejemplos de lo que podríamos denominar Arte GIF.
Jamie Beck y Kevin Burg: Considerados los padres de lo que se ha dado a conocer como ‘cinemagrafía’. Ella, fotógrafa. Él, diseñador. Son los representantes por excelencia de este género.
GIF de Jamie Beck y Kevin Burg
Carl Burton
Carl Burton
Hateplow
Andrew y Carissa Gallo
Matthew Williams y el artista digital QIL
Maori Sakai
Como vemos, muchos artistas trascienden la intención estética que habitualmente ofrecen estas breves animaciones, para crear obras donde la imagen y el movimiento sirven como vehículo para la creación artística, dando lugar a el concepto GIF Art.
No hay comentarios.