Tipografía cinética es la técnica de animar un texto para transmitir emociones a través del movimiento. Los créditos de largometrajes, spots publicitarios de TV, videos musicales, producciones de animación, videos comerciales, etc. son los medios habituales donde encontramos presentaciones realizadas con tipografía cinética o Kinetic Typography.
Esta técnica impone la importancia visual del texto por encima de todo y, para ello, es importante que éste se construya con líneas sencillas, capaces de expresar de forma dinámica y atractiva el contenido del corto. Es una forma de presentación cercana al videoclip que engancha al espectador, el cual se descubre leyendo el texto de la pantalla casi sin darse cuenta. Ese encantamiento que conduce al consumidor durante el proceso del mensaje, hace de la tipografía cinética una técnica muy interesante en publicidad.
Algunos consejos que debemos tener en cuenta para crear nuestra propia tipografía cinética.
- Necesitaremos un programa de edición, como Adobe After Effects, que nos permita animar cualquier tipo de texto, utilizando transiciones, desplazamientos, giros, etc.
- Debemos hacer uso de fuentes que sean muy legibles, de fácil lectura, sobre un fondo también sencillo, para que nada estorbe en la visión de las letras.
- Durante la animación del texto, conviene que haya sonido, voz o música, si no el tiempo se hace eterno. Además, te ayudará a acompañar de ‘efecto’ a la tipografía, un aporte extra de expresividad. Imagina, por ejemplo, un redoble de batería como sonido de fondo y la palabra PERCUSIÓN vibrando.
- Cualquier aporte de originalidad ayuda, por lo que conviene que hagas un estudio de cuál es la finalidad que persigues y realices bocetos.
- Como en toda animación, es fundamental realizar un storyboard donde reflejes los movimientos, efectos y sonido en función de lo que quieres transmitir.
Y ahora, déjate inspirar. Aquí te dejamos algunos ejemplos de tipografía cinética que te pueden ayudar.

‘From paper to Screen’ de Thibault de Fournas

‘The Perfect Cup of Tea by George Orwell’ de Luis Sá

‘Moonrise Kingdom Kinetic Typography’ de Analog Eight