Se trata de una creación artística que fusiona Diseño, Ilustración, Rotulación, Caligrafía y Fotografía. ¿Alguien da más?
Todo empezó con los caligramas, esos textos, poemas o palabras que daban lugar a formas e imágenes relacionadas con una composición literaria. El poeta cubista Guillaume Apollinaire los puso de moda a comienzos del siglo XX. Posteriormente, han surgido los tipogramas, donde las palabras construyen una ilustración independiente en sí misma, aunque el texto tiene peso emocional.
La Ilustración Tipográfica tiene aplicaciones innovadoras en la comunicación, pues refuerza el contenido visual de la imagen y apoya la síntesis visual de un diseño.
Alumna: Almudena González M.
Partiendo de ideas, citas, palabras, cartas…éstas se reorganizan para crear y formar efectos visuales únicos. Digamos que la base no es original, pero el resultado final es genuino. Estamos influenciados por lo que nos rodea y lo tomamos prestado para crear. Además, vivimos inmersos en una era vibrante e imparable gracias a los recursos tecnológicos que nos permiten experimentar continuamente con la Ilustración Tradicional y la Ilustración Digital. Y eso es lo que ha nacido de este juego creativo que combina tipografía e imagen: Ilustraciones con más carga semántica.
«Primero pensamos en cuál es la esencia que transmite la imagen de la que queremos crear la Ilustración, de manera que ese pensamiento gobierne el punto focal del trabajo, ese donde la vista es atraída primero. Y la construcción comienza desde ahí. Utilizo una foto de referencia y la llevo a Photoshop donde realizo los ajustes de tono y de luz, que son realmente importantes para el resultado óptimo de estos retratos», explica Dylan Roscover sobre su proceso de trabajo. Él, como Cris Wicks y Dencii Manayak, centran en la tipografía su trabajo de Ilustración.
No hay comentarios.